- Donde siempre es otoño de Ángeles Ibirika. Una preciosa historia de amor cargada de sentimientos y la fuerza expresiva que caracteriza a Ángeles. Después de su última novela (Antes y después de odiarte), la autora vasca se había puesto a sí misma el listón muy alto, pero sale airosa de esta nueva aventura literaria y nos ofrece una novela que, sobre todo, hace sentir.
- El jardín olvidado de Kate Morton. Olvidado, sí, como la novela que la tenía casi dos años ya esperando en mi estantería a que le llegara el turno. Siendo una historia de familias más, la autora combina tan bien la narración a tres voces y tiene una facilidad para crear prosa atractiva y ligera que consigue que la lectura sea muy agradable y no se haga pesada. Especialmente me ha agradado la historia más antigua, la del origen de la abuela de la protagonista, pero todas están igualmente bien narradas.
- El abuelo que saltó por la ventana y se largó de Jonas Jonasson. IMPRESCINDIBLE. En serio, todas las alabanzas que está recibiendo este hombre no son en vano. Es una novela divertidísima, todo un repaso irónico y sagaz de los mayores momentos históricos del siglo XX. Sus personajes son inolvidables, tienen ese puntito especial que los acerca a la genialidad sin convertirlos en inverosímiles y el optimismo del prota, el centenario Allan Karlsson, es contagioso.
- La dama de blanco de Wilkie Collins. Lo releo en español y en versión no-reducida porque en su día leí una adaptada en inglés. Con este autor victoriano ya sabía que apostaba sobre seguro. Sus ochocientas páginas no se hacen en ningún momento pesadas, Collins domina como nadie el arte de dosificar la información y crear diálogos apasionantes. Ya estoy deseando hacerme con otra novela suya.
En casa tengo esperando varios (El temblor del héroe de Álvaro Pombo, Todas las otras noches de Sarah Dorn, Me and Mr. Darcy de Alexandra Potter...) pero ¿quién sabe? Sin pensarlo es como más estoy acertando últimamente... me dejaré llevar.
¿Y vosotros? ¿Tenéis pensada alguna lectura veraniega?
2 comentarios:
Yo ahora mismo me estoy leyendo "El retrato de Dorian Gray" , el cual terminare en breve. Me estan esperando " Para leer al anocher" una recopilacion de cuentos de Dickens publicada por el circulo de lectores y "La tabla esmeralda" de Carla Montero y luego quien sabe , ya ire a la biblioteca o me pasare por el puesto de libros del mercado de mi pueblo.
¿Hay puesto de libros en el mercado? Jo, qué guay, en Aspe no. Menos mal que Alicante o Elche no me quedan muy lejos.
"El retrato de Dorian Gray" es una novela fabulosa, la he leído tres veces y siempre le saco algo nuevo. La tengo totalmente marcada y subrayada. Wilde era un portento y su sentido del humor es único.
Dickens... ¿qué decir? Inspíración constante y "puerto seguro" como yo lo llamo porque siempre sé que lo voy a disfrutar.
El de Carla Montero no me extraña que lo vayas a leer, tiene muy buena pinta y, además, me dijiste que te gustó mucho el anterior, ¿verdad? Yo estoy pensando en comprarlo en bolsillo.
Publicar un comentario