Buenas tardes, amigos lectores.
Hoy os traigo una entrada muy
especial porque el libro que voy a reseñar lo ha escrito una de mis mejores
amigas y me cuesta no dejarme llevar por la emoción al hablaros de él. Me
refiero a La diosa de mi tormento y ella se llama Nuria Llop y es una mamá,
actriz de doblaje y escritora muy talentosa. Creedme, si no pensara de verdad,
de corazón, que sus obras merecen tanto la pena, sería incapaz de dorarle la
píldora (no me sale, nunca me ha salido y por ello me he ganado más de un disgusto,
qué le vamos a hacer), de modo que espero que toméis en serio las siguientes
líneas porque, si lo hacéis, descubriréis una autora de romántica histórica única
en sus temas y poseedora de una pluma llena de sutileza y emoción.
![]() |
La autora de novela romántica histórica Nuria Llop |
La diosa de mi tormento es la
segunda novela que Nuria publica con Círculo de Lectores (próximamente con
Libros de Seda para todos los lectores no socios de Círculo), pero no es la
segunda novela que escribe. Tras sus espaldas, como ocurre con la mayoría de
escritores que de verdad merecen la pena, hay cientos de páginas emborronadas y
varias novelas acabadas en el cajón (¿quién sabe si próximamente saldrán?). Os
hablo de una autora que lleva años y años leyendo sobre el género que escribe,
que se licenció en Historia del Arte pero que ha trabajado como actriz de
doblaje y ajustadora muchos años y que escribe con pasión robándole tiempo a
sus otros trabajos y a sus chicos, como los suelo llamar.
Nuria es una gran lectora. En
general, pero especialmente de novela romántica y todas sus lecturas se notan
cuando abres una de sus novelas. En ellas encontramos la mejor tradición de
novela romántica histórica pero trasladada a nuestras fronteras, lo que las
convierte en material inédito en nuestras librerías. Fruto de su pasión por la
historia y por el teatro, Nuria ha decidido ambientar sus novelas en el siglo
de Oro español en la ciudad de Madrid, urbe que se convierte en perfecto
escenario para las andanzas de sus personajes.
En concreto, La diosa de mi tormento nos cuenta la historia de Julián Acacio y
Catalina de Velasco. Él es un joven joyero que regresa a España tras unos meses
de ausencia y es apresado injustamente acusado del asesinato de su propio
hermano. Ella, una joven dama de alta cuna inconformista, luchadora y con las
ideas muy claras que, por una serie de circunstancias, se convertirá en la
mejor aliada del joyero.
Prefiero no deciros nada más de la
trama porque buena parte de la gracia de su lectura está en ir descubriendo
poco a poco lo que el destino les depara a los protagonistas. Lo que sí puede que
hayáis notado quienes leísteis la primera novela de Nuria (La joya de mi deseo) es que Julián y Catalina son viejos conocidos
del universo literario de la escritora. De hecho, podríamos definir esta novela
como un spin-off de aquella, o como una segunda parte porque comparten
coordenadas espacio-temporales así como muchos de sus personajes. Si en aquella
primera novela los protagonistas eran Luisa y Álvaro, en ésta descubrimos cómo
les ha ido desde que su propia historia terminó.
Pero volviendo a esta novela y estos
nuevos protagonistas, ¿por qué os recomiendo que la leáis? En primer lugar,
porque es original. En un panorama de literatura romántica patria en el que
últimamente están proliferando como setas los nuevos títulos y autoras (que no
me quejo, que conste pero, entre nosotros, la calidad de algunos de ellos…
brilla por su ausencia, lo cual no es de extrañar teniendo en cuenta la rapidez
en su escritura, las autoediciones… que, oigan, no quiero levantar ampollas
pero… mejor otro día discutimos el tema), como decía, en este panorama tan diverso,
encontrar una autora realmente original es difícil. Y Nuria lo es. Tanto en su
elección temática (solo algunas autoras españolas se atreven con la histórica
ambientada en nuestro país: Ana Iturgaiz, Teresa Cameselle, Arlette Geneve o
Pilar Cabero, que yo haya leído), como en el tono de su escritura, Nuria
destaca entre tanta romántica actual y paranormal. En segundo lugar, justamente
eso, su tono, su voz narrativa. Nuria es una persona con un gran sentido del
humor y este se traslada a sus obras independientemente de que éstas sean
románticas históricas o no. En La diosa
de mi tormento, como ya me pasó en la anterior, me he descubierto a mí
misma sonriendo en muchas ocasiones y soltando alguna carcajada en otras. Sus
malentendidos son francamente graciosos y, sí, también muy sugerentes… lo que
me lleva a hablar de la tercera virtud de sus obras: son tremendamente
sensuales. Nuria Llop tiene una facilidad increíble (y digo lo de increíble
porque personalmente es lo que más me cuesta escribir a mí cuando me enfrento a
mis propios proyectos literarios) para crear escenas eróticas muy sugerentes,
delicadas y muy cercanas. Hace fácil lo difícil y lo hace con una
naturalidad que te hace conectar ¡y de qué manera! Con las emociones del
momento… y creedme, son muchas y variaditas. Porque a lo largo de esta novela
los momentos picantes se ofrecen en pequeñas dosis y siempre te dejan con ganas
de más, de seguir leyendo de seguir pasando las páginas… motivo que se erige
como en número cuatro para animaros a leer La
diosa de mi tormento: es francamente adictiva. No me he separado de sus
páginas salvo cuando el deber me llamaba (maldito deber de las narices, menudos
meses llevo), y la historia en sí misma tiene una serie de giros de tuerca que
te mantienen alerta y las páginas vuelan. A esto contribuyen unos personajes
muy redondos, completamente llenos de vida, con sus traumas, sus virtudes y sus
defectillos (ay, Catalina, cómo te cuesta pedir disculpas), de los que es
imposible no encariñarse. Nuria los mima a todos y se nota porque permanecen en
tu memoria aun cuando has terminado de leer la novela. Eso es algo que siempre
miro mucho cuando leo, porque también como escritora en ciernes es mi mayor
quebradero de cabeza, pero en las novelas de Nuria Llop sabes que vas a leer
historias llenas de pasión y de humanidad, y se agradece esa huída de los
tópicos y ese intento por dotar de personalidad propia a los personajes.
![]() |
Firma de libros en Sant Jordi 2015: ¡sueño conseguido! |
Por último, pero no menos
importante, uno de los motivos principales por los que recomiendo la lectura de
esta novela es su último tramo. Toda la novela va creciendo en intensidad y
emoción y, claro, llega un momento en que los hechos se precipitan y ante
nuestros ojos se desarrollan una serie de escenas absolutamente trepidantes y
escritas con precisión milimétrica que me han recordado a las mejores comedias
de Lope de Vega.
Conclusión: ¿qué hacéis leyendo
todavía estas líneas? Atreveos a adentraros en un mundo lleno de picaresca,
malentendidos y pasión, mucha pasión, de la mano de una de las grandes promesas
de la literatura romántica española. Seguro que no os arrepentiréis.
Os dejo la página de autora de Nuria de Facebook por si os ha picado la curiosidad. No dudéis en contactar con ella porque, además de buena escritora, es una persona entrañable
Y... nada más por hoy, chicos, vuelvo a mi enclaustramiento pero prometo volver con energías renovadas cuando el proyecto en el que estoy metida llegue a su fin (¡¡ganas mil!!).
Saludos,
Ana.